lunes, 31 de agosto de 2009

COSTUMBRES Y RAÍCES DE LA SEXTA REGIÓN



Orgullosa de sus tradiciones,La Comuna de La Estrella, mantiene viva una serie de actividades criollas, y una de ésta es la Tradicional Vendimia de Chicha, actividad que se hace presente en la mayoría de los hogares Estrellinos, en los meses de Abril y Mayo.
Los sectores de la Quebrada de la Virgen, el Pihuelo, los Pasillos, la Patagüilla, Estero Seco y el Cajón, son donde se concentra la mayor parte de viñas que poseen los agricultores.

Chicha; Producto que sale de la fermentación de la uva chichera de rulo que hay en esta zona costera y que por años los pequeños agricultores la han hecho de la misma manera que sus antepasados.




Visita nuestra Galería de Imágenes en el siguientes link

PRODUCCION DE CHICHA


Ciclo Productivo:
1.-Tomar la uva y llevarla al sitio de producción.

Las viñas de La Estrella se encuentran en pequeños
terruños, apegados al suelo,agrupadas abundantemente,
proporcionando una vegetación relativamente frondosa, por lo
que cuesta un poco caminar dentro, actividad que deben hacer
quienes cosechan su oscuro fruto. Los únicos medios necesarios
son los trabajadores y los canastos de mimbre.


“La toma de Uva” o “Tomar la Uva” .Esto tiene bastante sentido porque los racimos de la uva de rulo son bastante ligeros de cortar, empleándose solamente la manos en una trabajo cuyo ejecutor hace rápidamente, llenando sus manos de racimos y depositándolos en el canasto de mimbre u otro recipiente.



2.- Refregar la uva en zaranda:
Para realizar esta actividad se necesita el zarandero, el lagar y la zaranda.El zarandero es la persona encargada de ir refregando la uva que van trayendo los cortadores desde la viña.




3.- Proceso de Fermentación
La uva una vez refregada se debe dejar reposar con el orujo (ollejo de la uva) dentro del lagar en la bodega entre 3 a 5 días , antes de ser envasada.



4.- Envasado de la chicha
La chicha recién hecha se puede guardar en diversos recipientes tales como: (pipas, barriles, tinajas, vasijas, chuicos, garrafas entre otros).Hoy en día se guarda en bidones plásticos la mayoría de la producción.

SUB-PRODUCTOS DE LA CHICHA




AGUARDIENTE:

Aguardiente: Sale del orujo de la uva chichera, después de un tiempo que se ah dejado fermentando en tinajas de greda (2 a 3 Meses), él productor, pone el orujo en un alambique o tambor galvanizado y sella a estos recipientes con barro y luego le atraca juego, estos empiecen a hervir y por medio de una cañería comienza a salir el aguardiente gota a gota, demorándose hasta 3 hrs en llenar una garrafa de 5 lts.
Este subproducto era y es considerado aun un producto local muy valorado en la comuna y fuera de ella, debido que es 100% Natural, se ocupada para preparar licores, tales como el cola de mono, mistela, enguindao entre otros. Además sirve para calmar dolores de muelas y dolores estócales, sé dice que mata todo bicho que este alojado en el estomago.

VINAGRE:


Vinagre de chicha: Este se hace de chichas que al ser hechas rápidamente se ponen vinagres y fuertes, debido que las uvas no alcanzaron su máxima maduración o bien las vasijas donde se guardo la chicha no estaban bien secas.
Este producto, se ocupa para aliñar ensaladas, preparar carnes al jugo, aliñar las carnes de cerdos entre otras.
Es considerado uno de los mejores vinagres de Chile , quien lo degusta sigue para siempre consumiéndolo.

MIEL DE ARROPE

Fabricación de la miel de arrope
Se pone chicha recién echa en un fondo de porcelana o de greda al fuego ,una vez que comienza a hervir se debe estar siempre revolviéndola con una pala de madera, si se hecho 50 lts a hervir,estos deben quedar reducidos a 10 lts.
Este arrope es un color café oscuros, de sabor muy suave al paladar, parecido a la miel, 100 % natural.

Se consume en variados postres,en frutas , repostería y para hacer sopaipillas pasadas ,estas quedan deliciosas mejor que las que preparamos con chancaca.

GLOSARIO:


Escobajos = Es el desecho que sale de la extracción de la uva, éste sirve de abono para las viñas o de alimento para los animales


Lagar = Es una fuente para contener el jugo de la uva , las pepas y el orujo que caen desde la zaranda en la que refriega ; es de boca muy ancha y es hecho por cuero de buey , que esta sujeto a un marco de madera y de 4 palos plantados , por la cola del buey se hace el orificio por donde se extraerá la chicha.

Mosto = Es lo ultimo que sale de la chicha, qué no es otra cosa que chicha dulce con un color mas oscuro, que se ocupa por lo general para la producción de aguardiente.

Orujo y pepas= Residuos restantes que quedan en el fondo del lagar y que también se ocupan para la producción de aguardiente.

Refriega = Flotar los racimos de uva con las 2 manos,hasta extraerle el jugo, orujo y pepas.

Uva País = Se llama a la uva que crece al ras de piso y por lo general es de rulo y sirve para hacer la chicha.

Zaranda= Conjunto de palos de coligües, dispuestos paralelamente y con una pequeña abertura entre sí, actúa como cedazo en la refriega pase todo menos los escobajos.